Saltar al contenido
Portada » Qué es la tricotilomanía: causas, síntomas y tratamiento

Qué es la tricotilomanía: causas, síntomas y tratamiento

La tricotilomanía es un trastorno muchas veces incomprendido que puede generar un profundo malestar en quien lo padece. Imagina sentir un impulso irresistible de arrancarte el cabello o el vello de distintas partes del cuerpo. Este comportamiento, lejos de ser un simple mal hábito, es un trastorno que requiere comprensión, acompañamiento y, en muchos casos, tratamiento especializado.

Tricotilomanía: definición y características principales

¿Qué es la tricotilomanía?

La tricotilomanía es un trastorno del control de los impulsos que lleva a la persona a arrancarse de forma recurrente el cabello o el vello corporal. Esta acción puede proporcionar un alivio momentáneo del malestar emocional, pero suele ir acompañada de culpa, vergüenza y ansiedad.

Dato clave: Según la American Psychological Association, este trastorno suele comenzar en la adolescencia, aunque puede aparecer a cualquier edad.

¿A quiénes afecta y por qué?

Se estima que afecta a entre el 1% y el 2% de la población, con mayor prevalencia en mujeres. Las áreas más afectadas suelen ser: cuero cabelludo, cejas y pestañas, aunque puede involucrar otras zonas.

Causas de la tricotilomanía

La tricotilomanía es un fenómeno complejo en el que intervienen múltiples factores.

Causa Porcentaje Estimado (%)
Estrés y ansiedad
35%
Factores genéticos
25%
Trauma infantil
20%
Factores ambientales
10%
Desequilibrio neuroquímico
10%
Qué es la tricotilomanía: causas, síntomas y tratamiento espacio calma tirarse el pelo

Síntomas y consecuencias de la Tricotilomanía

Síntomas más comunes

  • Arrancarse el pelo de forma recurrente.

  • Intentos fallidos de reducir o dejar el comportamiento.

  • Notable pérdida de cabello o vello.

  • Ritualización del acto de arrancarse el cabello (ej. examinar, masticar, jugar con el pelo).

Alopecia por tricotilomanía y su impacto emocional

La pérdida de cabello derivada de la tricotilomanía puede generar alopecia visible, afectando la autoestima, la vida social y la calidad de vida de la persona.

👉 Tip práctico: Si notas zonas de calvicie sin causa médica aparente y acompañadas de malestar emocional, consulta a un profesional.

Cómo combatir y tratar la tricotilomanía

Tratamiento psicológico

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es el tratamiento de elección. Incluye técnicas como:

Técnica Objetivo
Reversión del hábito
Sustituir el acto de arrancarse por otra acción.
Entrenamiento en conciencia
Detectar los momentos previos al impulso.
Técnicas de relajación
Reducir el estrés y la ansiedad asociados.

🔗 Consulta más sobre: Terapia individualTerapia para la ansiedad

Apoyo de asociaciones de tricotilomanía

Las asociaciones especializadas ofrecen soporte, información y grupos de apoyo para personas y familias.

Estrategias para controlar y dejar la tricotilomanía

  • Usar guantes o cintas para las manos en momentos de mayor riesgo.

  • Llevar un diario de los episodios para identificar patrones.

  • Fomentar actividades manuales alternativas (tejer, dibujar).

Qué es la tricotilomanía: causas, síntomas y tratamiento espacio calma mujer pelo

Cómo prevenir o evitar la tricotilomanía

Si bien no siempre es posible prevenir su aparición, es útil:

  • Enseñar habilidades de manejo emocional desde la infancia.

  • Detectar y tratar precozmente los episodios de ansiedad.

  • Promover entornos familiares y escolares seguros y contenedores.

¿Cuándo acudir a terapia?

Señales de alarma

  • Zonas visibles de alopecia.

  • Malestar significativo por el acto de arrancarse el pelo.

  • Aislamiento social por vergüenza o culpa.

Tipos de terapia recomendados

Conclusión: la importancia de pedir ayuda

La tricotilomanía no es un simple mal hábito: es un trastorno que puede ser tratado con éxito. Buscar ayuda es el primer paso hacia el bienestar. En Espacio Calma estamos para acompañarte en ese proceso.

Preguntas Frecuentes

¿La tricotilomanía tiene cura?

Con el tratamiento adecuado, muchas personas logran reducir o eliminar el comportamiento.

¿Qué hago si mi hijo se arranca el pelo?

Consulta a un especialista en salud mental infantil lo antes posible.

¿Existen medicamentos para la tricotilomanía?

Algunos fármacos pueden ser útiles como complemento, pero no son el tratamiento principal.

¿La tricotilomanía causa alopecia irreversible?

En la mayoría de los casos, el cabello vuelve a crecer si se detiene el comportamiento.

¿Cuándo debo pedir ayuda profesional?

Si el comportamiento causa malestar o problemas en tu vida diaria, es momento de buscar apoyo.

Contáctanos

Si tienes alguna consulta llámanos al (+34) 668 55 50 76 o déjanos un mensaje en el siguiente formulario.

Artículos relacionados