Saltar al contenido
Portada » ¿Cuándo acudir a terapia de pareja?

¿Cuándo acudir a terapia de pareja?

Las relaciones de pareja atraviesan etapas de enamoramiento, estabilidad y, en ocasiones, crisis profundas. Discutir o no ponerse de acuerdo es normal, pero cuando el malestar se convierte en rutina es recomendable pedir ayuda profesional. La terapia de pareja es una herramienta efectiva para mejorar la comunicación, resolver conflictos y, en muchos casos, salvar la relación. En este artículo exploramos cuándo es el momento adecuado para acudir a consulta, en qué consiste la terapia y qué beneficios puede aportar.

¿Qué es la terapia de pareja?

La terapia de pareja es una forma de psicoterapia dirigida a dos personas que desean resolver problemas en su relación. Un psicólogo experto actúa como mediador, identifica dinámicas negativas y enseña nuevas formas de comunicación y resolución de conflictos. El objetivo no siempre es “volver a como estaban”, sino crear una relación más saludable y satisfactoria para ambos miembros. La terapia puede realizarse de manera presencial u online y suele combinar técnicas de comunicación, terapia cognitivo‑conductual e intervención emocional.

uándo acudir a terapia de pareja espacio calma pareja en terapia

Señales de que es hora de acudir a terapia de pareja

En la práctica clínica se observan algunos indicadores comunes que sugieren la necesidad de buscar ayuda:

  • Discusiones constantes que no llegan a ninguna solución y generan resentimiento.
  • Falta de comunicación o desconexión emocional: uno o ambos sienten que no pueden expresarse sin ser juzgados.
  • Infidelidad o pérdida de confianza que la pareja no sabe cómo afrontar.
  • Cambios en la vida (paternidad, crisis laborales, mudanzas) que desestabilizan la relación.
  • Sospecha de separación: cuando uno de los miembros piensa en terminar la relación pero desea intentarlo antes.

Según el portal La Mente es Maravillosa, muchas parejas esperan entre cinco y seis años para buscar ayuda, cuando la relación ya está muy desgastada. Sin embargo, la terapia es mucho más eficaz si se acude temprano; el porcentaje de éxito está en torno al 70 % y aumenta cuando se busca apoyo antes de que los conflictos se enquisten[1]. La misma fuente cita a la Association of Marriage and Family Therapists de Estados Unidos, que señala que tres de cada cuatro parejas que acuden a terapia mejoran su relación y que dos tercios también experimentan mejoras en su salud y desempeño laboral[2].

[1] La Mente es Maravillosa. Terapia de pareja: tres de cada cuatro parejas mejoran su relación.

[2] La Mente es Maravillosa. Terapia de pareja: tres de cada cuatro parejas mejoran su relación.

¿Cómo funciona una sesión de terapia de pareja?

El terapeuta empieza evaluando la historia de la relación, las preocupaciones actuales y los objetivos de cada miembro. Después se acuerdan reglas básicas de respeto y confidencialidad. A lo largo de las sesiones se trabajan aspectos como:

  • Patrones de comunicación: Cómo hablan los miembros, qué mensajes transmiten y cómo se puede mejorar la expresión de emociones.
  • Roles y expectativas: Comprender cómo influyen la familia de origen, las experiencias previas y las expectativas culturales en la relación.
  • Resolución de problemas: El terapeuta enseña técnicas para negociar y llegar a acuerdos equitativos.
  • Intimidad y afecto: Se trabaja el contacto físico y emocional, identificando barreras y fortaleciendo la conexión.

El número de sesiones varía según la complejidad del conflicto y la motivación de la pareja. Algunas parejas notan mejoras después de pocas semanas, mientras que otras necesitan un proceso más prolongado.

cuándo acudir a terapia de pareja espacio calma terapia psicóloga y pareja

Estrategias para fortalecer la relación

Aparte de acudir a terapia, hay hábitos que pueden mejorar significativamente la relación y prevenir crisis:

  1. Practicar la escucha activa: Presta atención real a lo que tu pareja dice, sin interrumpir ni pensar en tu respuesta mientras habla.
  2. Expresar necesidades y emociones con asertividad: Habla desde el “yo” en lugar de acusar al otro. Por ejemplo, “me siento triste cuando no llegas a la hora acordada”.
  3. Dedicar tiempo de calidad: Reservar momentos para compartir actividades agradables fortalece el vínculo.
  4. Aceptar las diferencias: Reconocer que ambos tienen puntos de vista distintos y que eso enriquece la relación.
  5. Buscar apoyo profesional a tiempo: No esperar a que el problema crezca; acudir a terapia cuando surgen las primeras dificultades mejora el pronóstico.

Conclusión

La terapia de pareja no es un último recurso, sino una inversión en la salud emocional de la relación. Pedir ayuda a tiempo puede marcar la diferencia entre distanciarse cada vez más o reencontrarse desde una perspectiva madura y consciente. Si sientes que tu relación se ha convertido en un cúmulo de discusiones o silencio, busca apoyo profesional y empieza a construir un vínculo más sano y satisfactorio. Recuerda que el amor no basta por sí mismo; necesita comunicación, respeto y la voluntad de crecer juntos.

Nota: Para profundizar en otros aspectos de la vida en pareja y la salud emocional, consulta nuestros artículos sobre crisis y conflictos de pareja, dependencia emocional, problemas de comunicación en la pareja, divorcio con hijos y terapia de parejas.

Contáctanos

Si tienes alguna consulta llámanos al (+34) 668 55 50 76 o déjanos un mensaje en el siguiente formulario.

Artículos relacionados